Según el Anexo II de la orden EDU/3138/2011 el temario para acceder al cuerpo de Maestros de Educación Primaria es:
- Competencias básicas en el currículo de la Educación primaria. Contribución de las diferentes áreas al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación.
- Competencias básicas en el currículo de la Educación primaria
- Contribución de las diferentes áreas al desarrollo de las mismas.
- Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación.
- El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Enfoque, características y propuestas de intervención educativa.
- Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas.
- bjetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes.
- Relación con otras áreas del currículo.
- Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
- Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria.
- Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos.
- El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad.
- Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales
- Intervención educativa.
- El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
- El entorno y su conservación.
- Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración.
- Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza.
- Intervención educativa.
- El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. Estrategias de intervención educativa.
- El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos.
- Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
- Estrategias de intervención educativa.
- Los seres vivos y su diversidad. Los animales y las plantas. Las bacterias, los virus, las algas y los hongos. Identificación, observación y registro de procesos asociados a la vida de los seres vivos. Estrategias de intervención educativa.
- Los animales y las plantas.
- Las bacterias, los virus, las algas y los hongos.
- Identificación, observación y registro de procesos asociados a la vida de los seres vivos.
- Estrategias de intervención educativa.
- La salud y el desarrollo personal. El funcionamiento del cuerpo humano. Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas. La identidad personal. Conocimiento personal y autoestima. Estrategias de intervención educativa.
- La salud y el desarrollo personal.
- El funcionamiento del cuerpo humano.
- Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas.
- La identidad personal. Conocimiento personal y autoestima.
- Estrategias de intervención educativa.
- El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Enfoque, características y propuestas de intervención educativa.
- Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas.
- Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes.
- Relación con otras áreas del currículo.
- El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Enfoque, características y propuestas de intervención educativa.
- Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas.
- Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes.
- Relación con otras áreas del currículo.
- Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
- Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas.
- Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes.
- Planificación, diseño y organización del proceso.
- Selección y utilización de materiales y técnicas.
- El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
- Enfoque, características y propuestas de intervención educativa.
- Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas.
- Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes.
- Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
- Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Identificación de las alteraciones del lenguaje más frecuentes en esta etapa. Estrategias de intervención educativa.
- Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria.
- Comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral.
- Identificación de las alteraciones del lenguaje más frecuentes en esta etapa.
- Estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria.
- Métodos y estrategias de aprendizaje.
- Composición de diferentes textos escritos.
- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Estrategias de intervención educativa.
- Escuchar, hablar y conversar. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. De la reproducción imitativa a la producción autónoma. Estrategias metodológicas para favorecer la producción oral.
- Escuchar, hablar y conversar.
- La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva.
- De la reproducción imitativa a la producción autónoma.
- Estrategias metodológicas para favorecer la producción oral.
- La competencia gramatical. El papel de la gramática en la Educación primaria: gramática implícita o gramática explícita. Enseñar la gramática: técnicas y estrategias para su aprendizaje.
- La competencia gramatical.
- El papel de la gramática en la Educación primaria.
- Gramática implícita o gramática explícita.
- Enseñar la gramática: técnicas y estrategias para su aprendizaje.
- La competencia léxica y la competencia ortográfica. Los códigos ortográficos de la lengua española. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas.
- La competencia léxica y la competencia ortográfica.
- Los códigos ortográficos de la lengua española.
- Propuestas para la didáctica del código escrito.
- Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas.
- La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
- La educación literaria en el contexto escolar.
- Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria.
- Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil.
- La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
- El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Enfoque, características y propuestas de intervención educativa.
- Contribución al desarrollo de las competencias básicas.
- Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes.
- Relación con otras áreas del currículo.
- El concepto de número. Números enteros y fraccionarios. Múltiplos y divisores. La ordenación de números enteros, y fraccionarios por comparación y representación gráfica. La utilización de los porcentajes. Recursos didácticos e intervención educativa.
- El concepto de número. Números enteros y fraccionarios.
- Múltiplos y divisores.
- La ordenación de números enteros, y fraccionarios por comparación y representación gráfica.
- La utilización de los porcentajes.
- Recursos didácticos e intervención educativa.
- Las operaciones. La utilización de operaciones de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en situaciones cotidianas y en contextos de resolución de problemas. Estrategias de cálculo. Recursos didácticos e intervención educativa.
- Las operaciones.
- La utilización de operaciones de suma, resta, con distintos tipos de números, en situaciones cotidianas y en contextos de resolución de problemas.
- La utilización de operaciones de multiplicación y división con distintos tipos de números, en situaciones cotidianas y en contextos de resolución de problemas.
- Estrategias de cálculo.
- Recursos didácticos e intervención educativa.
- La resolución de problemas matemáticos. Diferentes clases y métodos de resolución. Utilización de la calculadora en la resolución de problemas. La formulación de razonamientos y argumentación. El trabajo en equipo en la resolución de problemas. Intervención educativa.
- La resolución de problemas matemáticos.
- Diferentes clases y métodos de resolución de problemas.
- Utilización de la calculadora en la resolución de problemas.
- La formulación de razonamientos y argumentación. El trabajo en equipo en la resolución de problemas.
- Intervención educativa.
- La medida: estimación y cálculo de magnitudes. Longitud, peso, masa, capacidad y superficie. La medida del tiempo. Unidades e instrumentos de medida. La estimación. Recursos didácticos e intervención educativa.
- La medida: estimación y cálculo de magnitudes.
- Longitud, peso, masa, capacidad y superficie.
- a medida del tiempo. Unidades e instrumentos de medida.
- La estimación.
- Recursos didácticos e intervención educativa.
- La situación en el plano y en el espacio, distancias, ángulos y giros. Sistema de coordenadas cartesianas. La representación elemental del espacio, escalas y gráficas. Recursos didácticos e intervención educativa.
- La situación en el plano y en el espacio, distancias, ángulos y giros.
- Sistema de coordenadas cartesianas.
- La representación elemental del espacio, escalas y gráficas.
- Recursos didácticos e intervención educativa.
- Las formas planas y espaciales. La formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y descomposición. Descripción y representación de formas geométricas. La simetría en figuras y objetos. Recursos didácticos e intervención educativa.
- Las formas planas y espaciales.
- La formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y descomposición.
- Descripción y representación de formas geométricas.
- La simetría en figuras y objetos.
- Recursos didácticos e intervención educativa.
- Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
- Recogida, organización y representación de la información.
- Tablas de datos.
- Tipos de gráficos.
- Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos.
- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
 
