Según el Anexo II de la orden EDU/3138/2011* el temario para acceder al cuerpo de Maestros de Educación Infantil es:
- Educación Infantil 1. El desarrollo cognitivo hasta los seis años. Distintos enfoques teóricos. Habilidades cognitivas básicas. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. El conocimiento categorial. Génesis y formación de los principales conceptos.
- El desarrollo cognitivo hasta los seis años. Distintos enfoques teóricos.
- Habilidades cognitivas básicas.
- El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social.
- El conocimiento categorial.
- Génesis y formación de los principales conceptos.
- El desarrollo psicomotor hasta los seis años. Aspectos de la psicomotricidad. La independencia, la coordinación, el tono, el control respiratorio, control postural y equilibrio. La movilización de las competencias psicomotrices. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.
- El desarrollo psicomotor hasta los seis años. Aspectos de la psicomotricidad.
- La independencia, la coordinación, el tono, el control respiratorio, control postural y equilibrio.
- La movilización de las competencias psicomotrices.
- El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización.
- La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.
- El desarrollo del lenguaje y de la competencia comunicativa. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. Identificación de las alteraciones más frecuentes del lenguaje y del habla infantil. Actuaciones preventivas.
- El desarrollo del lenguaje y de la competencia comunicativa.
- Lenguaje y pensamiento.
- Evolución de la comprensión y de la expresión.
- Identificación de las alteraciones más frecuentes del lenguaje y del habla infantil.
- Actuaciones preventivas.
- El desarrollo de la personalidad de cero a seis años. Construcción gradual de la propia identidad a través de la formación de una imagen ajustada y positiva de sí mismo. El proceso de conquista de la autonomía personal. Aportaciones de distintos autores. Intervención educativa.
- El desarrollo de la personalidad de cero a seis años.
- Construcción gradual de la propia identidad a través de la formación de una imagen ajustada y positiva de sí mismo.
- El proceso de conquista de la autonomía personal.
- Aportaciones de distintos autores.
- Intervención educativa.
- Sentimientos y emociones en la etapa de Educación infantil. Identificación, expresión y control progresivo de los mismos. Desarrollo de sentimientos de autoestima. Aceptación y valoración positiva de los demás. Intervención educativa.
- Sentimientos y emociones en la etapa de Educación infantil.
- Identificación, expresión y control progresivo de los mismos.
- Desarrollo de sentimientos de autoestima.
- Aceptación y valoración positiva de los demás.
- Intervención educativa.
- Establecimiento de relaciones afectivas con los otros y respeto por las diferencias. Desarrollo de la empatía y la asertividad. Asunción de responsabilidades en actividades colectivas, trabajo cooperativo y esfuerzo individual. Intervención educativa para lograr un clima de seguridad, tranquilidad y afecto en el aula.
- Establecimiento de relaciones afectivas con los otros y respeto por las diferencias.
- Desarrollo de la empatía y la asertividad.
- Asunción de responsabilidades en actividades colectivas, trabajo cooperativo y esfuerzo individual.
- Intervención educativa para lograr un clima de seguridad, tranquilidad y afecto en el aula.
- La familia como primer agente de socialización. Expectativas familiares respecto a la Educación infantil. La educación infantil como responsabilidad compartida: formas de contacto y colaboración entre la familia y la escuela. Orientación a las familias.
- La familia como primer agente de socialización.
- Expectativas familiares respecto a la Educación infantil.
- La educación infantil como responsabilidad compartida: formas de contacto y colaboración entre la familia y la escuela.
- Orientación a las familias.
- Principios de intervención educativa en la Educación infantil. El enfoque globalizador e integrado. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la interacción, la observación, la experimentación y el juego. Aplicación de estos principios en la propuesta pedagógica.
- Principios de intervención educativa en la Educación infantil.
- El enfoque globalizador e integrado.
- Sentido y significatividad del aprendizaje.
- Una metodología basada en la interacción, la observación, la experimentación y el juego.
- Aplicación de estos principios en la propuesta pedagógica.
- El juego como factor de desarrollo, como recurso didáctico, como instrumento privilegiado de aprendizaje y de intervención educativa. Características y clasificaciones del juego infantil. Teorías sobre el juego. El juego en el aula: recursos y pautas organizativas. La observación del juego infantil.
- El juego como factor de desarrollo, como recurso didáctico, como instrumento privilegiado de aprendizaje y de intervención educativa.
- Características y clasificaciones del juego infantil.
- Teorías sobre el juego.
- El juego en el aula: recursos y pautas organizativas.
- La observación del juego infantil.
- La propuesta pedagógica en el marco del proyecto educativo de centro. La programación en el primer y segundo ciclo de la Educación infantil. Objetivos, contenidos y métodos pedagógicos. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre los dos ciclos de Educación infantil y con la Educación primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
- La propuesta pedagógica en el marco del proyecto educativo de centro.
- La programación en el primer y segundo ciclo de la Educación infantil.
- Objetivos, contenidos y métodos pedagógicos.
- Las distintas unidades de programación.
- La continuidad entre los dos ciclos de Educación infantil y con la Educación primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
- La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. El período de adaptación al centro educativo: objetivos y orientaciones para su planificación.
- La organización de los espacios y del tiempo.
- Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal.
- Ritmos y rutinas cotidianas.
- El período de adaptación al centro educativo: objetivos y orientaciones para su planificación.
- La educación sexual hasta los seis años. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación por razón de género.
- La educación sexual hasta los seis años.
- Descubrimiento e identificación con el propio sexo.
- La construcción de los roles masculino y femenino.
- Estrategias educativas para evitar la discriminación por razón de género.
- Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Las horas de comer como momentos educativos. Criterios para la intervención educativa.
- Educación para la salud.
- Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil.
- Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles.
- Alimentación equilibrada y planificación de menús. Las horas de comer como momentos educativos.
- Criterios para la intervención educativa.
- El niño como miembro de la sociedad. Actividades y espacios culturales de su entorno. Conocimiento de algunos rasgos culturales propios. Aproximación a usos y costumbres sociales y manifestaciones culturales. Actitudes de respeto y aprecio hacia ellas.
- El niño como miembro de la sociedad.
- Actividades y espacios culturales de su entorno.
- Conocimiento de algunos rasgos culturales propios.
- Aproximación a usos y costumbres sociales y manifestaciones culturales.
- Actitudes de respeto y aprecio hacia ellas.
- El conocimiento de los elementos del medio físico en la Educación infantil. Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Clasificación de elementos y exploración de sus cualidades y grados. Identificación de formas planas y tridimensionales. Exploración de cuerpos geométricos.
- El conocimiento de los elementos del medio físico en la Educación infantil.
- Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias.
- Clasificación de elementos y exploración de sus cualidades y grados.
- Identificación de formas planas y tridimensionales.
- Exploración de cuerpos geométricos.
- Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático en la Educación infantil. Orientaciones metodológicas, recursos, estrategias didácticas y actividades.
- Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático en la Educación infantil.
- Orientaciones metodológicas.
- Recursos.
- Estrategias didácticas.
- Actividades.
- La enseñanza y el aprendizaje del lenguaje oral en la Educación infantil. Estrategias didácticas y recursos para desarrollar la comprensión y la expresión oral. Juegos lingüísticos. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
- La enseñanza y el aprendizaje del lenguaje oral en la Educación infantil.
- Estrategias didácticas y recursos para desarrollar la comprensión y la expresión oral.
- Juegos lingüísticos.
- La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
- Diferentes teorías y enfoques sobre la adquisición y desarrollo del aprendizaje de la lengua escrita en la Educación infantil. El proceso de iniciación y aprendizaje de la lectura y escritura y su enseñanza. Estrategias didácticas y recursos para desarrollar el interés del alumno en esta etapa.
- Diferentes teorías y enfoques sobre la adquisición y desarrollo del aprendizaje de la lengua escrita en la Educación infantil.
- El proceso de iniciación y aprendizaje de la lectura y escritura y su enseñanza.
- Estrategias didácticas y recursos para desarrollar el interés del alumno en esta etapa.
- La educación literaria en la Educación infantil. Conocimiento y utilización de diferentes tipos de textos. La literatura infantil. La tradición oral y el folclore. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales y escritos. Propuestas didácticas para fomentar el interés y disfrute por la literatura. La biblioteca como recurso informativo, de entretenimiento y disfrute.
- La educación literaria en la Educación infantil.
- Conocimiento y utilización de diferentes tipos de textos. La literatura infantil.
- La tradición oral y el folclore.
- El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales y escritos.
- Propuestas didácticas para fomentar el interés y disfrute por la literatura. La biblioteca como recurso informativo, de entretenimiento y disfrute.
- El conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación. Estrategias metodológicas. Uso de estructuras repetitivas, fórmulas ritualizadas, expresiones comunes, rutinas de aula, canciones, rimas y otros textos para el aprendizaje fonético, léxico y cultural.
- El conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación.
- Estrategias metodológicas.
- Uso de estructuras repetitivas, fórmulas ritualizadas, expresiones comunes, rutinas de aula, canciones y rimas.
- Otros textos para el aprendizaje fonético, léxico y cultural.
- El papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación infantil. El lenguaje audiovisual y sus implicaciones educativas. Criterios de selección y utilización de materiales multimedia en la Educación infantil.
- El papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación infantil.
- El lenguaje audiovisual y sus implicaciones educativas.
- Criterios de selección y utilización de materiales multimedia en la Educación infantil.
- Evolución de la expresión plástica de cero a seis años. Elementos básicos del lenguaje plástico. Modelos y estereotipos. Las producciones culturales plásticas como objeto de aprendizaje y como recurso didáctico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades y estrategias metodológicas.
- Evolución de la expresión plástica de cero a seis años.
- Elementos básicos del lenguaje plástico.
- Modelos y estereotipos.
- Las producciones culturales plásticas como objeto de aprendizaje y como recurso didáctico.
- Objetivos, contenidos, materiales, actividades y estrategias metodológicas.
- La educación musical en la Educación infantil y su contribución al desarrollo de otras habilidades. Ejes del aprendizaje musical. La música como expresión cultural de los pueblos: el folclore popular. Actividades, recursos y estrategias metodológicas.
- La educación musical en la Educación infantil y su contribución al desarrollo de otras habilidades.
- Ejes del aprendizaje musical.
- La música como expresión cultural de los pueblos: el folclore popular.
- Actividades, recursos y estrategias metodológicas.
- La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
- La expresión corporal.
- El gesto y el movimiento.
- La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal.
- Juego simbólico y juego dramático.
- Las actividades dramáticas.
- La observación sistemática como instrumento de reflexión sobre la práctica educativa en la Educación infantil. Técnicas de observación y registro. Análisis de campo. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Análisis de datos obtenidos e informe de conclusiones.
- La observación sistemática como instrumento de reflexión sobre la práctica educativa en la Educación infantil.
- Técnicas de observación y registro.
- Análisis de campo.
- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Análisis de datos obtenidos e informe de conclusiones.
 
