Entrada destacada

Calendario escolar 2017-18

18 septiembre 2001

Atención educativa al alumnado NEE de Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria

Orden 16 julio 2001, por la que se regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros de Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria [PDF]

Contenidos

I. Disposiciones de carácter general 
II. Aspectos pedagógicos y organizativos 
III. Medidas de atención educativa
IV. Recursos personales complementarios 
V. Medidas complementarias
DISPOSICIONES FINALES
ANEXOS
  • I. Documento de ACIS
  • II. Adaptación de Acceso al Currículo

Datos de interés

III. Medidas de atención educativa

  • Doce. Adaptaciones curriculares
  • Trece. Adaptaciones curriculares en Educación Infantil
  • Catorce. Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas (ACIS) en Educación Primaria
  • Quince. Evaluación y promoción del alumnado con ACIS en Educación Primaria
  • Dieciséis. Adaptaciones de acceso al currículo

IV. Recursos personales complementarios

  • Dieciocho. Maestro/a de Educación Especial de la especialidad Pedagogía Terapéutica.
1. Funciones 
2. Prioridad Horaria
  • Alumnado con NEE permanente
    • De 2º ciclo de Educación Infantil
    • De Educación Primaria con ACIS en:
      • Todas las áreas / todas las áreas instrumentales*
      • Algún área instrumental
  • Alumnado de Educación Primaria con:
    • Con NEE temporal y ACIS en alguna o todas las áreas instrumentales
    • Dificultades de aprendizaje en las áreas instrumentales
  • Alumnado del centro que presenta NEE derivadas de sobredotación intelectual
3Atención individual o en grupos reducidos (máx. 5 alumnos/sesión*)
4Ratio: 15-20 alumnos.
5. Intervención dentro o fuera del aula ordinaria. Máximo 5 sesiones semanales fuera del grupo ordinario.
6Modalidad atención alumnado NEE (individual o colectiva; dentro o fuera del aula). Decisión conjunta entre PT y tutor con asesoramiento del SPE/DO. 

reas instrumentales: Valenciano, Castellano y Matemáticas
*Sesión: 45-60min 

  • Diecinueve. Maestro/a de Educación Especial de la especialidad Audición y Lenguaje.

1. Funciones  
2. Atención preferente de alumnos con:
  • Trastornos del lenguaje que afecten gravemente su desarrollo cognoscitivo y sus posibilidades de acceso al currículo
  • Gran afección en la expresión verbal que dificulte seriamente su habla.
3. Intervención en función de:
  • Patología, alumnos con:
    • Afasia, disfasia y deficiencia auditiva severa y profunda.
    • Deficiencia auditiva media.
    • Retraso simple del lenguaje.
    • Disartrias.
    • Disglosia.
    • Disfemia que dificulte gravemente su comunicación o con disfonía.
    • Otras dificultades: dislalias, retraso del lenguaje asociado a deficiencia intelectual, desorganización del lenguaje como consecuencia de trastornos de la personalidad,...etc. 

  • Edad: primero los de menor edad 
4. Determinación de la atención en función del Informe psicopedagógico del SP/DO. Debe incluir valoración del especialista en Audición y Lenguaje.

5. Intervención: aula ordinaria o aula de Audición y Lenguaje, según el profesional. En aula de AL máximo 3 alumnos/sesión*.

6. Sesiones de atención al alumnado con:

    • Afasia, disfasia y deficiencia auditiva severa y profunda: 5 sesiones/semana
    • Deficiencia auditiva media: 3 sesiones/semana
    • Retraso simple del lenguaje: 3 sesiones/semana
    • Disartrias: 2 sesiones/semana
    • Disglosia: 2 sesiones/semana
    • Disfemia que dificulte gravemente su comunicación o con disfonía: 2 sesiones/semana
    • Otras dificultades relacionadas con el lenguaje: 1 sesión/semana.
7. Ratio, alumnos con:
  • Afasia, disfasia y deficiencia auditiva severa y profunda: 7-8.
  • Deficiencia auditiva media: 8-10.
  • Disartria: 10-12
  • Retraso simple del lenguaje: 13.
  • Disglosia: 15
  • Disfemia que dificulte gravemente su comunicación o con disfonía: 15.
  • Grupos mixtos: 12-13.
*Sesión: 30-45min.
  • Veinte. Educador-a de Educación Especial