Orden 11 noviembre 1994, por la que se establece el procedimiento de elaboración del dictamen para la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales (pdf)
La orden está formada por 11 puntos y una disposición final.
- Se aplica en los centros docentes no universitarios de la Comunitat Valenciana sostenidos con fondos públicos (pto.1).
- El dictamen de escolarización tiene carácter prescriptivo para la escolarización del alumnado con NEE que requieran adaptaciones de acceso al currículo y ACIS en las situaciones que se recogen en el pto.2.
- Las finalidades del dictamen de escolarización son:
- determinar las NEE del alumn@
- orientar la respuesta educativa
- determinar la modalidad de escolarización más adecuada y los apoyos y tratamientos específicos.
- Está sujeto a revisión cuyo plazo se establece en el pto.10.
- El proceso de escolarización del alumnado con NEE está formada por:
- Dictamen para la escolarización
- Resolución de la dirección territorial
- El informe técnico de escolarización contendrá:
- Evaluación psicopedagógica
- Orientaciones específicas para las adaptaciones curriculares y las necesidades de apoyo y tratamiento específico.
- Propuesta razonada de escolarización
- La evaluación psicopedagógica contendrá información relevante para la determinación de las NEE del alumn@ para tomar decisiones curriculares y proponer la escolarización. Incluirá los aspectos establecidos en el punto 6.
- La propuesta de escolarización se realizará de forma colegiada por los profesionales del SPE o del gabinete psicopedagógico autorizado. Las decisiones son reversibles y se ajustan a los criterios establecidos en el pto.8.
- El procedimiento para elaborar y tramitar el dictamen de escolarización del alumnado de nuevo acceso se establece en el pto.9.
- El dictamen se revisará cuando lo demanden los padres/tutores legales o el centro de escolarización.
Esta orden desarrolla o complementa la:
- Orden 19 febrero 1993 sobre evaluación en Educación Primaria.Orden 23 abril 1993 sobre evaluación en Educación Secundaria Obligatoria.
Y es modificada por la orden 15 mayo 2006 que establece el modelo de informe psicopedagógico y el procedimiento de formalización.
 
